• Asistencia al Viajero
  • Extranjeros en España
  • Emergencias
  • Blog
VENTA DIGITAL
PEDIR ASISTENCIA

¿Cancelación o demora de vuelo?

Conoce tus derechos como pasajero

Es una realidad que casi ningún pasajero conoce sus derechos y por esto suelen conformarse con la información escueta que brinda la aerolínea ante una situación extraordinaria.


Ya sea que se trate de una demora o cancelación de vuelo, retraso con el equipaje o gastos inesperados en hoteles y alimentación producto de estos imprevistos, la aerolínea tiene la responsabilidad de compensarte.


Importante aclarar que las cancelaciones causadas por el COVID 19 (restricciones de viaje, cierres y zonas de cuarentena)  no califican para compensación porque se consideran una circunstancia extraordinaria por las regulaciones de derechos de los pasajeros.


Sin embargo, es importante que sepas que en caso de ser víctima de una cancelación por este motivo tienes derecho a recibir un reembolso completo de tu boleto o un vuelo alternativo (una vez reprogramados los vuelos).

¿Qué sucede si te quedas varado en el aeropuerto debido a la cancelación de un vuelo por coronavirus?


En este caso también puedes tener derecho a recibir atención de tu aerolínea, que debe incluir:

  • Comida y bebida.

  • Acceso a la comunicación.

  • Alojamiento en hotel donde sea necesario.


Estos son derechos establecidos por el reglamento europeo EC 261 y se aplican a los pasajeros que salen de un aeropuerto de la UE. Sin embargo, fuera de la UE, estos derechos pueden variar.


Los vuelos cancelados por otras razones, por ejemplo, debido a un problema técnico o problemas operativos, siguen siendo elegibles para una compensación tal como lo serían normalmente por lo que si en los últimos 3 años has tenido algún contratiempo con tu vuelo podrías calificar para recibir una compensación de hasta US$ 700 y con nuestro aliado AirHelp puedes verificar esta compensación:


vive una nueva

EXPERIENCIA

para que viajes realmente protegido y cuides todos los detalles

Visit our website


Si tu vuelo fue cancelado por falta de ocupación y la aerolínea cita el coronavirus como motivo, te comento que en algunos casos, puedes tener derecho a una compensación si la aerolínea cancela su vuelo menos de 14 días antes de la salida.


Aunque el coronavirus se considera una circunstancia extraordinaria y no es elegible para compensación, la falta de ocupación debido a la baja demanda no lo es. Ésta podría ser una razón operativa. Dado que puede ser difícil determinar si el vuelo se canceló debido a restricciones de viaje o simplemente a una mala venta de boletos de avión, te recomiendo verificar con AirHelp en cualquiera de los banners que se encuentran en esta página si eres elegible para recibir una compensación.


También es posible que te blindes ante futuras reclamaciones recibas asesoramiento en tiempo real comprando el servicio AirHelp Plus, con el cual tendrás acceso a todos los servicios de AirHelp como confirmar la elegibilidad para una compensación y reclamar una compensación por vuelos retrasados, cancelados y con overbooking.


Con AirHelp Plus también tendrás acceso a los siguientes servicios adicionales:

  • Reclamar una indemnización por equipaje dañado o perdido.

  • Reclamar una compensación por cualquier gasto adicional incurrido debido a una interrupción del vuelo.

  • Soporte de chat en vivo antes, durante o después de la interrupción de un vuelo.

  • Citas médicas remotas (con AirHelp Plus Complete)

  • Acceso a la sala VIP del aeropuerto cuando los vuelos se retrasan (con AirHelp Plus Complete).

 

Como beneficio adicional con AirHelp Plus, se procesarán todas las reclamaciones de los usuarios de forma gratuita, mientras que de no tener este servicio aplicaría un cargo del 35% sobre la compensación recibida.



Derechos y regulaciones de todo pasajero aéreos debe conocer


La realidad es que las interrupciones de los vuelos imponen con demasiada frecuencia altos costos a los pasajeros aéreos. Las cancelaciones de vuelos de última hora significan que los pasajeros se quedan atrapados en ciudades desconocidas mientras esperan un vuelo alternativo.


Los costos de alojamiento se acumulan rápidamente, pero también lo hacen la comida, la bebida y el transporte cuando estás inesperadamente lejos de casa. Con frecuencia, los pasajeros ven su presupuesto limitado después de asumir gastos inesperados por algún problema con su vuelo.


Y esto es sin consideras los costos que van más allá de lo monetario. Los pasajeros confían en los viajes aéreos para llevarlos a eventos importantes a tiempo. Perderse ver a un ser querido decir "Sí, quiero", no asistir a su propia graduación o simplemente perderse días preciosos de unas vacaciones familiares tan esperadas, son experiencias que nunca pueden ser reemplazadas.


Por eso creemos que es tan importante que las aerolíneas asuman siempre su responsabilidad ante todos los pasajeros.


Si bien es cierto que los países individuales acatan sus propias leyes, hay algunas características clave de las leyes regionales o internacionales que sirven como herramientas poderosas para los pasajeros aéreos. Estos incluyen, entre otros, la legislación de la UE EC 261, varias leyes de EE. UU., ANAC 400 de Brasil y el Convenio de Montreal.

Cuando viajas desde o hacia Europa aplica la legislación EC 261


¿Qué es EC 261?


EC 261/2004 es un reglamento de la legislación de la UE que favorece al pasajero. Hace que las aerolíneas sean financieramente responsables cuando los viajes aéreos dan un giro inesperado, siempre que la interrupción no haya sido causada por circunstancias fuera del control de la aerolínea.


Todos los pasajeros que salen de un aeropuerto europeo están cubiertos por EC 261. Y en algunas circunstancias, los pasajeros que vuelan a Europa desde otros destinos mundiales también pueden estar cubiertos.


La cantidad de compensación a la que tienen derecho los pasajeros depende de muchos factores, incluida la distancia recorrida y la cantidad de tiempo que se demora en llegar a su destino final.


¿Qué vuelos están cubiertos por EC 261?


La mayoría de las rutas dentro de Europa están cubiertas. Esto incluye no solo el espacio aéreo de la UE, sino también Islandia, Noruega, Suiza y las llamadas "regiones ultraperiféricas" (Guayana Francesa y Martinica, Mayotte, Guadalupe y La Reunión, Saint-Martin, Madeira y las Azores, y las Islas Canarias).


A manera de resumen te comparto la siguiente tabla:

ITINERARIO


Desde dentro de la UE hacia dentro de la UE

Desde dentro de la UE hacia fuera de la UE

Desde fuera de la UE hacia dentro de la UE

Desde fuera de la UE hacia fuera de la UE

COMPAÑÍA AÉREA PERTENCIENTE A LA UE

Cubierto


Cubierto


Cubierto


No cubierto


COMPAÑÍA AÉREA NO PERTENCIENTE A LA UE

Cubierto


Cubierto


No cubierto


No cubierto


En algunos casos, los vuelos interrumpidos fuera de la UE pueden ser elegibles según EC 261 si se conectan a un vuelo cubierto que es con la misma aerolínea y parte de la misma reserva de vuelo (bajo un número de referencia de reserva).


Qué no está cubierto: Circunstancias extraordinarias

  • Huelgas iniciadas por empleados del aeropuerto o control de tráfico aéreo

  • La inestabilidad política

  • Inclemencias del tiempo

  • Riesgos de seguridad


Otros derechos bajo EC 261


Todo pasajero tiene derecho a:


  • Estar informado

  • Al reembolso o cambio de ruta

  • A recibir atención en los siguientes casos:

a) Comidas y refrescos durante el retraso.

b) Acceso a comunicaciones, incluidas dos llamadas telefónicas, mensajes de télex o fax y correos electrónicos

c) Si es necesario pasar la noche, deben proporcionarle una habitación de hotel y transporte desde y hacia el aeropuerto


La siguiente tabla explico cuándo los pasajeros son elegibles para estos derechos:

Detalles del vuelo

Todos los vuelos de 1.500 km o menos

Vuelos internos de la UE de más de 1.500 km

Vuelos no internos de la UE entre 1500 km y 3500 km

Vuelos no internos de la UE de más de 3500 km

Duración del retraso

2 horas o más

3 horas o más

3 horas o más

4 horas o más

Si en los últimos 3 años compraste un boleto aéreo en la ruta Latinoamérica - Europa y la aerolínea te notificó la cancelación menos de 14 días antes de la salida, podrías tener derecho a una compensación. 

EC 261 especifica montos para reclamos por cancelación de vuelos y correspondería hasta US$ 700 (€600) por persona ya que son mas de 3.500 Km

¿Existe un límite de tiempo para presentar un reclamo?


Su derecho a compensación bajo EC 261 eventualmente expira, pero el límite de tiempo varía de un país a otro.


Debe tener en cuenta que el país en el que reclama no se decide por su nacionalidad, sino por la ubicación de la sede de la aerolínea o por el tribunal que tiene jurisdicción en los casos relacionados con la aerolínea.

Derechos de los pasajeros aéreos de EE. UU.


Desafortunadamente, las leyes de EE. UU. Con respecto a los derechos de los pasajeros cuando su vuelo se retrasa o cancela no son tan extensas como las leyes europeas o internacionales.


Sin embargo, las leyes estadounidenses son beneficiosas para las personas a las que se les niega el embarque, los pasajeros que experimentan retrasos en la pista o los viajeros que tienen problemas con el equipaje.


Si se le niega el embarque debido a una sobreventa en los EE. UU., Podría tener derecho a una compensación de hasta US$ 1350.


Retraso en la pista


Según el Departamento de Transporte de EE. UU. , la regla de demora en la pista solo se aplica a las demoras en la pista que ocurren en los aeropuertos de EE. UU. y por una aerolínea cubierta que es la que opera al menos un avión con asientos de hasta 30 o más, hacia, desde o dentro de los Estados Unidos.


Después de un retraso en la pista de dos horas, los pasajeros deben recibir alimentos, agua, baños operativos y atención médica (atención médica solo si es necesaria).


Después de un retraso en la pista de tres horas en los EE. UU., los pasajeros deben tener la opción de desembarcar.


Después de un retraso en la pista de cuatro horas fuera de los EE. UU., los pasajeros deben tener la opción de desembarcar.


Las reglas anteriores no se aplican en las siguientes circunstancias:


  • Si el piloto determina que hay una razón para mantener a los pasajeros en el avión, relacionada con la seguridad o la protección.


  • Si el control de tráfico aéreo advierte que el rodaje a un lugar donde los pasajeros puedan desembarcar perturbaría significativamente las operaciones del aeropuerto.


¿Qué vuelos están cubiertos por las regulaciones de EE. UU.?


Se aplican a cualquier vuelo que salga o vuele a un aeropuerto de EE. UU., mientras que las regulaciones de denegación de embarque se aplican a vuelos con aerolíneas de EE. UU. que se originan en los Estados Unidos.


Las leyes estadounidenses sobre problemas de equipaje se refieren a vuelos domésticos con aerolíneas estadounidenses entre ciudades estadounidenses. Los vuelos internacionales que se originan en los Estados Unidos están cubiertos por el Convenio de Montreal, en la mayoría de los casos.


Derechos internacionales: el Convenio de Montreal


¿Qué es el Convenio de Montreal?


Es un tratado multilateral que ha sido adoptado por más de 130 países de todo el mundo. Su objetivo es establecer la responsabilidad de la aerolínea en caso de retraso del vuelo y por daños o pérdida de equipaje.


Si bien está diseñado como un tratado universal para regular la responsabilidad de las aerolíneas en todo el mundo, no es tan completo sobre la interrupción de vuelos como la regulación europea EC 261. Sin embargo, ofrece derechos para reclamar daños y perjuicios por equipaje y ofrece derechos a los pasajeros en vuelos internacionales entre la gran cantidad de países que cumplen con la regulación.


¿Qué derechos cubre el Convenio de Montreal?


El Convenio de Montreal de 2003 establece los derechos de los pasajeros para varios tipos de interrupción de vuelos: retrasos, cancelaciones de vuelos o denegaciones de embarque.


Si pierde una reservación prepaga, tiene que pagar una noche adicional en un hotel o acumular otros gastos imprevistos debido a problemas de transporte aéreo, puede obtener un reembolso. Por lo general, es necesario proporcionar documentación del incidente y prueba de gastos adicionales, así que guarde sus recibos.


La Convención de Montreal también brinda protección en caso de problemas con el equipaje, ya sea equipaje dañado, equipaje retrasado o equipaje perdido.


Tenga en cuenta que existen límites de tiempo estrictos para estas leyes, por lo que debe presentar reclamos lo antes posible. Las reclamaciones por equipaje dañado deben presentarse en un plazo de 7 días y el equipaje retrasado en un plazo de 21 días. Las bolsas perdidas durante más de 21 días se consideran perdidas y tendrá 2 años para presentar una reclamación.


Si esta información no es suficiente y desea saber exactamente lo que dice el Convenio de Montreal, puede leer el texto original completo aquí.


¿Qué vuelos están cubiertos por el Convenio de Montreal?


La Convención de Montreal se aplica a los vuelos internacionales entre naciones que cumplen con la regulación. Fue firmado y reconocido por más de 130 países (y contando) en todo el mundo, incluidos los EE. UU. Y la UE. La mayoría de los principales mercados de aerolíneas son miembros con algunas excepciones notables (por ejemplo, Sri Lanka y Vietnam). La lista de miembros cambia ocasionalmente a medida que las naciones se unen, lo que no siempre se refleja inmediatamente en el enlace anterior.

Visit our website

¿Viajas desde o hacia Brasil?


Entonces tus derechos están están protegido por la legislación de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC), además, si las aerolíneas no le brindan atención, según la ley, es posible que se le adeuden hasta US$ 1300 en compensación .


Cuando una aerolínea no ha atendido a sus pasajeros, el Código del Consumidor de Brasil permite a los pasajeros reclamar una compensación por las molestias.


Compensación por problemas de vuelo en Brasil


Vuelo demorado

Cancelación del vuelo

Denegación de embarque

Importe de la indemnización

Hasta US$ 1,300 por persona

Hasta US$ 1,300 por persona

Hasta US$ 690 por persona

Derechos de los pasajeros de Brasil


Todo pasajero tiene derecho a:


  • Estar informado

  • A recibir atención. Siempre que los vuelos se retrasen o cancelen, la aerolínea debe proporcionar a sus pasajeros asistencia material. Lo que deben proporcionar depende de cuánto tiempo se deje esperando al pasajero después de su hora de salida original:


a) Más de 1 hora: los pasajeros deben tener acceso a la comunicación, por ejemplo, una llamada telefónica o acceso a Wi-Fi para enviar correos electrónicos, etc.


b) Más de 2 horas: los pasajeros deben recibir las comidas adecuadas para la hora del día. La aerolínea puede proporcionar comida o puede entregar cupones de comida a los pasajeros que esperan.


c) Más de 4 horas: en este punto, consideramos que su vuelo está muy retrasado y se activan 2 derechos importantes:


c.1) Reembolso o cambio de reserva : la aerolínea debe buscar llevarlo a su destino lo antes posible. 


c.2) Alojamiento : si la aerolínea no puede llevarlo a su destino antes, debe proporcionarle un alojamiento adecuado. Sin embargo, las aerolíneas solo necesitan ofrecer alojamiento si se requiere una espera durante la noche (por lo tanto, si tiene una espera de 5 horas durante el día, no se ofrecerá alojamiento). Las aerolíneas también deben proporcionar traslados al alojamiento.Si vive en la ciudad de salida, la aerolínea no tiene que ofrecerle alojamiento, pero debe ofrecerle los traslados a su hogar.


Derechos para pasajeros con necesidades adicionales


Otra resolución de la ANAC, Nº 280, cubre los derechos de los pasajeros aéreos con necesidades adicionales. Esta ley reconoce que los siguientes pasajeros pueden requerir más asistencia cuando vuelan:


  • Pasajeros mayores de 60 años

  • Pasajeras embarazadas y en período de lactancia

  • Pasajeros acompañados de un bebé (un niño menor de 2 años)

  • Pasajeros con movilidad reducida

  • Cualquier pasajero con alguna condición específica que limite su autonomía


La aerolínea debe ofrecer a estos pasajeros la atención y la asistencia adecuadas mientras se encuentran en el aeropuerto y durante el vuelo.


¿Qué vuelos están cubiertos?


  • Vuelos domésticos dentro de Brasil.

  • Vuelos internacionales que parten de un aeropuerto brasileño.

  • Vuelos internacionales que llegan a un aeropuerto brasileño.

  • Vuelos que conectan a través de un aeropuerto brasileño.

  • Cualquier boleto aéreo emitido en Brasil (incluso si el vuelo se opera en el extranjero).


¿Existe un límite de tiempo para presentar una reclamación?


En el caso de vuelos domésticos el tiempo máximo para hacer cualquier reclamo es de 5 años y para vuelos internacionales el lapso es de 2 años.



¿Te resultó útil este artículo?

Trustpilot

Otras entradas del blog...

Asistencia al Viajero Vs Seguro Global de Salud


Visit page /blog-nomada-digital

¿Pensando en ser un nómada digital?

Política de Privacidad

IG _viajarprotegido
  • Asistencia al Viajero
  • Extranjeros en España
  • Emergencias
  • Blog